¿Qué es el examen DELF?

16 mins read
Cómo es el examen DEFL

La lengua francesa se encuentra entre los idiomas más hablados en el mundo. Si has comenzado a aprenderla o si llevas años estudiándola, el examen DELF es el instrumento que se encuentra a tu disposición para alcanzar estos objetivos. Obtener una acreditación que te permita mostrar hasta qué punto has desarrollado tus habilidades con este idioma, te servirá para impulsar o alcanzar tus metas en la vida.

Entre las ventajas de aprobar el examen DELF se encuentran la oportunidad de trabajar como enseñante de la lengua, la posibilidad de realizar estudios en un país francófono o completar el paso necesario en tu preparación personal, educativa o profesional. Al igual que el examen TOEFL, el examen DELF tiene una estructura, una jerarquía de niveles, fechas en las que puedes presentar esta certificación y una guía de estudio.

En las siguientes secciones te explicaremos cada uno de los procesos que debes seguir para presentar el examen DELF en cualquiera de sus cuatro niveles. En tu camino a la preparación de este examen, debes tener presente que una certificación de francés como lo es el examen DELF está aprobada internacionalmente por dos organismos educativos: el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER) y el Ministerio de la Educación del Gobierno de Francia.

Para probar tus conocimientos sobre el idioma francés, puedes presentar más de una certificación según sea el nivel de dominio de la lengua que hayas conseguido o la naturaleza del objetivo que tengas en mente alcanzar. Con este objeto, el Ministerio de la Educación Nacional de Francia ha propuesto una larga gama de certificaciones en francés como lengua extranjera para validar la maestría de la lengua de sus aspirantes, desde las primeras adquisidores del lenguaje hasta los niveles más avanzados.

La oferta de certificaciones se compone de las siguientes certificaciones y evaluaciones:

  • Diploma Inicial de Lengua Francesa (DILF)
  • Diploma de Estudios en Lengua Francesa (DELF)
  • Diploma Avanzado en Lengua Francesa (DALF)
  • Test de conocimiento del francés (TCF)

Estas certificaciones se pueden presentar en el mundo entero gracias a los más de 1200 centros de exámenes que trabajan bajo la dirección de la France Éducation International (organización creada en 1945 bajo el nombre de Centro Internacional de Estudios Pedagógicos).

Al ser la evaluación que más aspirantes tiene, esta publicación se centrará en las características del Diploma de Estudios en Lengua Francesa (DELF).

¿Qué es el examen DELF?

El examen DELF es un instrumento de evaluación que te permite validar tus habilidades como estudiante y practicante de la lengua francesa. Al igual que el examen TOEFL, el examen DELF se divide en cuatro secciones, cada una correspondiente a la evaluación de una habilidad lingüística. Tú como entusiasta y estudiante de los idiomas, debes saber que para comunicarnos, los seres humanos tuvimos que desarrollar las cuatro habilidades: comprensión oral, producción oral, comprensión escrita y la producción escrita.

El examen DELF es una prueba de idiomas que hace uso de este mismo modelo de evaluación con el fin de diagnosticar el nivel de dominio que un usuario de la lengua francesa pueda poseer. Esta certificación cuenta con más de un tipo de modalidad, las cuales dependen del perfil del candidato. Niños, jóvenes, adultos y profesionales, para cada uno de ellos está disponible una versión del examen DELF.

La siguiente tabla te muestra de manera general cuáles son las modalidades del examen DELF en las que te puedes registrar:

Tipo de aspirantesNiveles disponibles
DELF PRIMNiñosA.1, A1, A2
DELF JUNIOR SCOLAIREAdolescentesA1, A2, B1, B2
DELF TOUT PUBLICAdolescentes y adultosA1, A2, B1, B2
Clasificación de las diferentes modalidades del examen DELF

Contenido y niveles del examen DELF

Una prueba dividida en 6 niveles de competencia

El Diploma de Lengua Francesa  se caracteriza por dividirse, al igual que el DELE, en diferentes exámenes, cada uno correspondiente uno de los niveles de la escala del MCER:

– DELF Nivel A1: nivel básico de descubrimiento del idioma. El candidato es capaz de interactuar en situaciones simples de la vida diaria.

– DELF Nivel A2: nivel de francés básico. El candidato sabe cómo utilizar las fórmulas de cortesía y las expresiones de la vida cotidiana.

– DELF Nivel B1: nivel de francés característico del usuario independiente. El candidato es capaz de dar su opinión, entender una conversación y participar en ella.

– DELF Nivel  B2: nivel de francés característico del usuario independiente. El candidato sabe explicar su punto de vista y negociar dando buenos argumentos. Se expresa con fluidez durante una conversación.

– DALF Nivel C1 y C2: Estos niveles corresponden al de un usuario experimentado. El candidato se siente cómodo en este idioma y puede comunicarse claramente. Conoce vocabulario especializado y expresiones idiomáticas. Controla sin dificultad las estructuras simples y complejas.

Debido a la existencia de diferentes exámenes para cada nivel, a la hora de inscribirse, el candidato debe elegir el nivel específico que desea validar mediante el  DELF. Conviene precisar que el DELF admite candidatos hasta el nivel B2. Los niveles C1 y C2 están cubiertos por el DALF (Diplôme Approfondi de la Langue Française).

La nota del  DELF se sitúa entre 0 y 100. El examen se compone de 4 secciones (comprensión escrita, expresión escrita, comprensión oral y expresión oral) y cada una vale 25 puntos. Una nota inferior a 5/25 es eliminatoria.

El contenido del examen DELF

  • Expresión escrita:

DELF A1: la prueba se divide en 2 ejercicios y dura 30 minutos. Primero, el candidato debe completar un formulario relacionado con este. Luego, se le pide que escriba oraciones simples sobre un tema familiar, en un mínimo de 40 palabras.

DELF A2: la prueba dura 45 minutos y consta de dos producciones escritas. En la primera el candidato debe relatar un evento o una experiencia personal. En la segunda, este debe escribir un mensaje de la vida cotidiana (destinado a informar, dar las gracias o proporcionar una información a alguien, por ejemplo).

DELF B1: en este nivel, el candidato solo debe preparar una redacción. Este debe escribir un texto en 45 minutos, y dar su punto de vista sobre un tema general.

DELF B2: en esta prueba, se le pide al candidato que tome posición, argumentando su punto de vista y dando ideas. Esto puede ser en forma de una contribución a un debate o una carta formal.

  • Comprensión de lectura:

DELF A1: el candidato debe responder a preguntas de comprensión relacionadas con 4 a 5 documentos cortos sobre temas de la vida diaria. La prueba dura 30 minutos.

DELF A2: es un ejercicio similar al del nivel A1, con preguntas un poco más específicas.

DELF B1: esta prueba también dura 30 minutos e incluye dos documentos para analizar, acompañados de preguntas.

DELF B2: en esta prueba, el candidato tiene que leer y analizar dos documentos. El primero tiene que ver con Francia (hechos de actualidad o espacio francófono). El segundo documento es un texto argumentativo con varios puntos de vista.

  • Comprensión auditiva:

DELF A1: el candidato debe escuchar y comprender grabaciones cortas (máximo 3 minutos) sobre temas de la vida diaria. La prueba dura 20 minutos.

DELF A2: los candidatos escuchan 4 audios de una duración de máximo 5 minutos. Disponen de 25 minutos para escuchar los documentos y responder a las preguntas.

DELF B1: el candidato debe responder a  preguntas sobre 3 documentos. Las grabaciones duran aproximadamente 6 minutos. La prueba dura 30 minutos.

DELF B2: el candidato debe responder a preguntas relacionadas con dos tipos de documentos: documentos cortos (como boletines) emitidos solo una vez, y documentos más largos (conferencia, transmisión, etc.) emitidos dos veces. La prueba dura 30 minutos.

  • Expresión oral:

DELF A1: el candidato se sitúa frente a un examinador y la prueba se realiza en 3 etapas: una entrevista dirigida, seguida de un intercambio de información y finalmente un breve diálogo. Todo sobre temas simples y de un entorno cercano. El candidato tiene 10 minutos de preparación y el oral dura máximo 7 minutos.

DELF A2: consta de una entrevista en 3 partes: entrevista dirigida, monólogo y ejercicio interactivo con el examinador. El candidato tiene 10 minutos para prepararse y el oral dura aproximadamente 8 minutos.

DELF B1: el oral dura 15 minutos, con 10 minutos de preparación para la última parte. El candidato debe responder primero a una entrevista dirigida, luego realizar un ejercicio en interacción con el examinador para finalmente expresar su opinión sobre un documento presentado.

DELF B2: en este nivel, el candidato tiene 10 minutos de preparación para luego presentar un documento ante el examinador. Tendrá que expresar su punto de vista y defenderlo. El oral toma 20 minutos.

¿Cómo se califica el examen DELF?

En el DELF, une nota entre 50 y 100, sin diferencias ni disparidades en las competencias evaluadas se considera una buena puntuación. Para validar el nivel, se requiere una homogeneidad entre todas las pruebas.

Para obtener una buena puntuación, lo más importante es tomar el DELF que corresponde al nivel del candidato. Así, si no alcanzas la puntuación mínima requerida para el nivel elegido, no validarás ni el que esperabas obtener ni el nivel inferior. Por este motivo, es importante tener en cuenta esta especificidad del DELF, que consiste en la existencia de varias versiones diferentes, cada una correspondiente a un nivel del MCER, para saber qué examen elegir y no tomar el riesgo de sobreestimar su nivel.

Por ejemplo, si decides pasar el DELF B1 y obtienes 45/100 o 58/100,  pero no obtienes una calificación igual o mayor a 5/25 en todas las secciones de ejercicio, no obtendrás ni la certificación de Nivel B1 ni el DELF A2, para el que, sin embargo, tienes las competencias requeridas. Los resultados obtenidos en las otras secciones, aunque sean mayores que 5/25, no se conservarán para cuando vuelvas a presentarte al B1.

Por lo tanto, si dudas entre dos niveles, te recomendamos elegir el más bajo para maximizar tus posibilidades de éxito y luego progresar paso a paso.

Los resultados están disponibles unas 4 semanas después de aprobar el DELF, mientras que el diploma se entrega entre 6 a 8 meses después. Este diploma es válido para toda la vida.

¿Dónde se puede presentar el examen DELF?

A diferencia de muchos exámenes, la inscripción al DELF no puede realizarse en línea. De hecho, para inscribirse en el Diploma de Estudios en Lengua Francesa es necesario acudir directamente a uno de los centros de examen previstos para este fin. Esta es la única manera de apuntarse.

El DELF se puede pasar en 174 países de todo el mundo a través de los cerca de 1000 centros de examen existentes. Si no estás en Francia y deseas encontrar un centro de examen para pasar el DELF, puedes consultar el sitio web del CIEP (Centro Internacional de Estudios Pedagógicos). España cuenta con 33 centros oficiales de examen repartidos por toda la geografía. En América latina, los Institutos Franceses, Alianzas y otras entidades colaboradoras preparan también a estas pruebas en los principales puntos del continente.

El coste de inscripción varía según el país, la ciudad y el centro de examen. Si el examen se realiza en el extranjero, su precio depende de los acuerdos establecidos con las autoridades locales. Si deseas conocer los costes de inscripción y saber en qué consiste,  no dudes en ponerte en contacto con tu centro de examen, quien te proporcionará las informaciones que necesitas de manera detallada. Para conocer el precio de matrícula, hay que consultar directamente la página web del centro acreditado. 

Síguenos