Estudiantes con mayor puntaje en los exámenes de admisión en México

23 mins read
Ellos son los estudiantes de mayor puntaje en los exámenes en México.

Los exámenes de admisión son duras pruebas a las que se han sometido los estudiantes con mayor puntaje tanto en México como en distintas universidades alrededor del mundo. La naturaleza de estas pruebas ha dejado al descubierto una gran brecha de preparación académica entre los aspirantes rechazados y los aspirantes que logran conseguir un lugar dentro de la universidad de su elección.

De acuerdo con el Sistema de Información Cultural, en México existen alrededor de 3 mil 102 universidades, de las cuales la CDMX posee 342. El acceso a la mayoría de estas universidades es a través de un proceso de selección similar al que vivieron los aspirantes chinos hace ya más de mil años.

Dentro del gran número de jóvenes mexicanos que buscan expandir sus posibilidades laborales, culturales y académicas, cada año, tanto periódicos nacionales como gacetas académicas dedican un apartado entre sus largas páginas a un grupo de prometedores universitarios que, habiendo realizado grandes sacrificios en sus jornadas de estudio, lograron adquirir una matrícula universitaria con un score perfecto.

Cada año, cadenas televisoras y medios digitales están a la caza de estos jóvenes talento y, dado que el acceso a la educación superior está limitado a la capacidad que tienen las aulas de recibir a los ávidos estudiantes, el simple hecho de conseguir una inscripción en la UNAM o en alguna otra universidad pública de renombre es, de alguna manera, noticia nacional.

Manelick, uno de los estudiantes con mayor puntaje en el 2017

Lesthat Manelick Martínez López presentó su examen de acceso a la carrera de Biología a la edad de 20 años convirtiéndose en uno de los estudiantes con mayor puntaje en los exámenes de admisión.
Lesthat Manelick Martínez López presentó su examen de acceso a la carrera de Biología a la edad de 20 años.

La constancia hizo la diferencia para Lesthat Manelick Martínez López, estudiantes que con con 120 aciertos se llevó las ovaciones al lograr ingresar a la Máxima Casa de Estudios en el año 2017. Aunque el resultado de esta gran hazaña académica pueda relatarse brevemente, lograrlo no fue nada fácil.

De acuerdo a su propio testimonio, el joven Lesthat estudió entre 12 y 14 horas diarias; auxiliándose de un curso y de diversas herramientas digitales (como, por ejemplo, aquellas que ofrece la UNAM). Lesthat aseguró que «el deseo de forjarse un mejor futuro con base en la superación académica» fue su mayor motivación.

Lesthat Manelick, único aspirante en lograr la puntuación perfecta en junio de 2017, se considera un joven como todos los demás, es decir, no es superdotado y, en resumen, hace lo mismo que el resto de la población estudiantil que lucha año con año en obtener una matrícula en la facultad que desea.

Salgo con mis amigos, me divierto, pero la avidez y la tenacidad para alcanzar lo que se desea es lo más importante, trabajar todos los días por ese lugar y sobre todo aprovecharlo siempre.

Lesthat Manelick Martínez López

Lesthat Manelick estudió para conseguir el mejor puntaje en su examen de ingreso a la universidad en tan sólo 2 meses y medio; para lograrlo fue necesario que ingresara a un curso de preparación. El estudiante de nombre extravagante confesó que él mismo no es de los alumnos más destacados, pero siempre se ha esforzado por conseguir todo lo que se propone.

El sábado 15 de julio de 2017 consultó los resultados y la sorpresa fue muy grande al reconocer en la pantalla de la computadora su nombre como parte de la lista de los alumnos que estudiarían Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México. En más de una de las entrevistas a las que fue invitado, Lesthat aseguró sentirse muy contento de pertenecer a la UNAM y emocionado de iniciar en agosto próximo la carrera de Biología en la Facultad de Ciencias.

Para Manelick, diseñar un proyecto de vida en el que pudiera trabajar desde niño fue la pieza clave en sus exitosos resultados. Ser uno de los estudiantes con mayor puntaje en el examen de selección de la UNAM en el 2017 no ha sido su único logro en cuanto a exámenes se refiere. En el examen de selección al bachillerato conocido como COMIPEMS, Lesthat ganó su lugar para entrar a la Vocacional número 13 «Juan de Dios Bátiz» en el Instituto Politécnico Nacional.

Una vez concluidos sus estudios en dicha institución, el actual estudiante de la Facultad de Ciencias de la UNAM decidió comenzar la Ingeniería en Biotecnológica en un plantel del Instituto Politécnico Nacional; al poco tiempo abandonó este proyecto por falta de interés.

No me sentía a gusto en esta carrera así que decidí abandonar este camino, no me sentía pleno.

Lesthat Manelick Martínez López

Con el apoyo de su mamá, hermano y familiares, Lesthat realizó nuevamente a los 20 años de edad el examen a la UNAM, con el cual no sólo obtuvo un resultado perfecto sino que además encontró su vocación en el campo de las ciencias.

A los jóvenes que no alcanzaron el resultado por el cual estuvieron trabajando con mucho ahínco, Lesthat Manelick Martínez les aconseja que no se permitan derribar por la frustración temporal y, en su lugar, comiencen a explorar otras alternativas:

Hay muchas oportunidades, no sólo en la UNAM sino también en la UAM e IPN. Prepárense más, pónganse un objetivo y pregúntense si son felices con lo que son. Hay que esforzarse y no confiarse, ser proactivo y autodidacta. No se decepcionen si no obtuvieron un lugar, el próximo año pueden volver a intentarlo. Si bien, el examen tiene cierto grado de complejidad, lo principal es la tenacidad y preparación para lo que es “una decisión de vida.

Lesthat Manelick Martínez López

Con 118 aciertos, Paloma Allende Vargas está estudiando la carrera de Medicina

Paloma Allende Vargas consiguió en el 2019 obtener un puntaje casi perfecto. Hoy es una prodigiosa estudiante de la carrera de Medicina y uno de los estudiantes con mayor puntaje en los exámenes de selección en México.
Paloma Allende Vargas consiguió en febrero de 2019 obtener un puntaje casi perfecto en los exámenes de selección Hoy es una prodigiosa estudiante de la carrera de Medicina.

Paloma Allende Vargas comenzó a experimentar admiración por el cuerpo humano desde que era a penas una niña pequeña, su fascinación por el funcionamiento del cuerpo humano sembró en ella el deseo de estudiar la Licenciatura de Médico Cirujano. Desde el mes de agosto de 2019 inició su camino en esta carrera en la Facultad de Medicina de la UNAM, consciente de que la Universidad Nacional Autónoma de México es la única institución que puede brindarle la mayor recompensa (dado el nivel académico con el que cuenta).

Con 19 años cumplidos, Paloma Allende no sólo ganó su lugar para conquistar su vocación, también ha logrado conquistar las cámaras de los diversos medios de comunicación que se han interesado en su particular historial académico. ¿La razón? De los más de 153 mil aspirantes que participaron en el Concurso de Selección Febrero 2019, Paloma fue quien obtuvo el mejor puntaje al conseguir 118 aciertos de los 120 puntos posibles.

En cierta entrevista que le realizaron en el campus universitario, Paloma dejó expresó los motivos que siempre ha tenido para para estudiar Medicina: “Desde pequeña me llamó la atención el ámbito de la salud, porque a los cinco años padecí fibromatosis y estuve internada en varios hospitales; además, siempre he sido muy curiosa y creo que el cuerpo humano es un enigma, tiene más conexiones que todo el universo”.

La Medicina es una de las ciencias que no deja de sorprender tanto a sus estudiosos como a los entretenidos lectores de las diversas publicaciones científicas. Esta rama del saber humano cuenta con muchas especialidades, sin embargo Paloma dejó en claro sus intenciones, ésta actual estudiante de Medicina desea dedicar su actividad profesional al cuidado de los más pequeños.

Me gustaría estudiar Cirugía Cardiotoráxica u Oncología Pediátrica. Ya cuando entre a la Facultad me daré cuenta de otras cosas. Hay muchas materias y ramas de la Medicina que me llaman la atención, pero sobre todo ésas.

Paloma Allende Vargas

La actual alumna de la Facultad de Medicina mencionó que elegir a la UNAM como su alma máter no fue una tarea complicada. Después de analizar diferentes planes de estudio y el prestigio de cada universidad, Paloma supo con certeza que tendría que competir para lograr colocarse en la universidad de mayor renombre y la que cuenta con la mejor oferta académica y cultural.

“Estoy emocionada, ya quiero entrar, quiero pasar por estos pasillos y saber qué materias o qué profesores enseñan aquí. Sé que realmente no he entrado a clases, pero ya me estoy sintiendo parte de esta gran familia”.

Paloma Allende Vargas

El secreto para lograr convertirse en uno de los estudiantes con mayor puntaje, reveló la futura médico, se encuentra escondido en la palabra empeño. Desde julio de 2018, fecha en la que Paloma logró terminar su bachillerato, esta ávida estudiante dedicaba por lo menos cuatro horas diarias a repasar los temas de la guía de la UNAM.

Paloma Allende, quien es admiradora del Malala Yousafzai (Premio Nobel de la Paz en 2014) aconseja a todos aquellos estudiantes que deseen buscar su lugar en los próximos exámenes de admisión a la UNAM luchar por cumplir este sueño.

Estudien, si tienen la oportunidad de una, dos o hasta ocho horas, háganlo; dejen a un lado el teléfono y concéntrense. Véanlo a futuro, alcancen su sueño, no se rindan, porque si ponen todo de su parte para conseguir entrar a esta universidad, o en este caso a la Facultad de Medicina, no se van a arrepentir por el cansancio y las horas de no dormir. En el momento en que sean aceptados, tendrán su recompensa.

Paloma Allende Vargas

Atleta de alto rendimiento con récord entra a la UNAM

Brenda Villaseñor Feixas es uno de los estudiantes con mayor puntaje en el examen de selección de 2019.
Brenda Villaseñor Feixas es uno de los estudiantes con mayor puntaje en el examen de selección de 2019.

Que el futuro de un país son sus jóvenes, es una de las máximas más mencionadas en todos los rincones del planeta y, en ese rubro, México tiene una gran cantidad de jóvenes entusiastas que desean aportar al mundo un componente clave que pueda revalorizarlo y transformarlo. 

En el 2019, Brenda Villaseñor Feixas estaba a unos meses de cumplir 19 años cuando recibió una de las noticias que reajustaría la dirección de su vida: Dentro de una gran cantidad de aspirantes, la Universidad Nacional Autónoma de México había elegido a la joven estudiante. Brenda Villaseñor se encontraba además entre los cuatro estudiantes que habían obtenido el puntaje más alto del 2019 en los exámenes de admisión de ese año. Ciento diecisiete de 120 reactivos procuraron a Brenda un lugar en la Facultad de Ciencias.

Yo tenía y tengo en cuenta que la UNAM es la mejor opción para estudiar física en México, y es uno de mis grandes sueños y metas en la vida; decidí esperarme un año y dedicarme al atletismo. Comencé a entrenar en La Loma con mi coach actual que es José León, él me ha impulsado mucho y he avanzado a gran escala en los últimos meses.

Brenda Villaseñor Feixas

Nacida en la Ciudad de México, Brenda se trasladó a Querétaro junto con su familia hace ya casi una década. El atletismo de alto rendimiento llegó a su vida tan sólo seis meses antes de comenzar a prepararse para entrar a la universidad. En el 2018, Brenda formó parte del gran número de alumnos que son rechazados año con año de las instituciones educativas más prestigiosas del país.

El primer intento supuso para Brenda Villaseñor una exclusión de las filas universitarias; sin embargo esta joven queretana al día de hoy ha logrado uno de los objetivos más importantes de su vida, además de haber encabezado algunas notas periodísticas en los principales diarios del país.

¿Es el deporte la clave de un buen rendimiento?

Brenda inició su acercamiento al atletismo hace más de 3 años. La actual estudiante de física era entonces una ávida practicante del jazz y de la danza contemporanea; sus primeros kilómetros en la pista los comenzó con la intención de mejorar su condición física

Comencé a entrenar y me gustó mucho, se convirtió en una pasión, a tal grado de que una de mis metas en la vida es poder llegar a uno o dos Juegos Olímpicos, y a varios mundiales.

Brenda Villaseñor Feixas

Jesús León, entrenador desde hace poco más de 6 meses, cuenta cómo la idea de practicar atletismo de alto rendimiento surgió en Brenda después de su primer contacto con este deporte: «Los 800 metros y los 3 mil metros con obstáculos son su especialidad, cada día entrena dos sesiones en la pista del centro deportivo La Loma, sus aspiraciones no son modestas.

En el 2016, la joven queretana consiguió un tercer lugar en la Olimpiada Estatal de Química, logro que superó tan sólo un año después al obtener una mención honorífica en la Olimpiada Nacional de Física de 2017. Estas conquistas personales han sido impulsadas en todo momento por su padre quien, desde la infancia de la actual universitaria, ha sabido conducir a Brenda por el camino de la curiosidad, la investigación y la tarea constante del cuestionamiento.

De pequeña, mi papá me pedía que lo ayudara a hacer los arreglos de electricidad o mecánica en la casa, me empezó a gustar porque siempre me explicaba cómo funcionaban las cosas. En segundo de secundaria tuve mi primera clase de física, en mi primer parcial saqué 8 [de calificación] y me sentí bien porque todos decían que era muy difícil. Me empezó a gustar porque vi como las matemáticas explicaban los fenómenos, mi profesora me invitó a un nacional de física, y desde ahí me empezó a gustar, me sentí atraída por la mecánica cuántica y la física de partículas.

Brenda Villaseñor Feixas

Aunque las etiquetas no son algo que Brenda suela utilizar en sus conversaciones, ella no se considera a sí misma como una chica simple. Esta próxima científica ha demostrado con hechos que, en la medida de lo posible, es necesario apuntar a lo más alto. Atléticamente su meta deportiva son los Juegos Olímpicos; y, académicamente, Brenda aspira al galardón más grande que la ciencia pueda ofrecer a sus investigadores.

Puede sonar un poco grande y muy imaginativa, pero sí me gustaría llegar a un Premio Nobel, o hacer un muy buen descubrimiento que nos ayude a entender el mundo en el que vivimos. ¿Qué es el universo? ¿Cómo funciona? Me gustaría revolucionar algo de la física y en las matemáticas.

Brenda Villaseñor Feixas

En cuanto al examen de admisión, Brenda Villaseñor coincide con sus compañeros: «El ambiente del examen es rudo, porque todos van con la intención de entrar a la Máxima Casa de Estudios, y ahí reside el sueño de todos». No obstante, Brenda está convencida de que su entrenamiento en la pista de atletismo le ha permitido superar sus ansiedades y estrés a la hora de presentar un examen.

Antes de comenzar, pasa como una hora donde estás sentado con los demás aspirantes y ni ganas te dan de platicar, entra un poco de pánico, pero con experiencia lo vas aprendiendo a controlar, como en el atletismo, previo a una competencia.

Brenda Villaseñor Feixas

Para Brenda, tanto el entrenamiento físico como la carrera son integrales: «Siempre hay tiempo de sobra, es cuestión de prioridades y de utilizar tu tiempo al máximo. Sí es una carrera complicada, es un gran reto, pero creo que me puedo organizar para poder entrenar alto rendimiento y hacer bien mi carrera».

Síguenos