El examen de Oposición de ingreso a la Educación Básica, es el instrumento utilizado para llevar a cabo el concurso de asignación de Plazas. ¡Conoce su estructura!
Cada año la Secretaría de Educación Pública (SEP) somete a un concurso la totalidad de las plazas de nueva creación y las vacantes definitivas, de origen estatal y federal para la educación básica (preescolar, primaria y secundaria) por medio de un examen de oposición.
Este es uno de los exámenes más importantes en México, ya que tiene como finalidad garantizar la idoneidad de los conocimientos y capacidades de los aspirantes para el ingreso al servicio público educativo.
¿Quiénes pueden aplicar el examen de oposición?
- Todos los egresados de Escuelas Normales del país, públicas y particulares.
- Instituciones formadoras de docentes de Educación Básica del país, públicas y particulares.
- Instituciones de Educación Superior del país, públicas y particulares.
Convocatoria
Todos los años, la SEP publica sus convocatorias a través de los Servicios de Educación Pública en los diferentes estados. Esto quiere decir que cada estado cuenta con su propia convocaroria que atiende a las necesidades particulares de dicha entidad, sin embargo, el examen es el mismo y se aplica a todos los aspitantes simultáneamente a nivel nacional.
¿En qué consiste el examen de oposición?
El proceso de evaluación para el Ingreso a la Educación Básica, consta de tres etapas:
Etapa 1. Conocimientos y Habilidades para la Práctica Docente
Contiene un promedio de 120 reactivos de opción múltiple que evalúan el nivel de dominio sobre los contenidos y los enfoques de enseñanza propios del nivel o disciplina, además de las capacidades y habilidades para la intervención didáctica. En este examen se evalúan las dimensiones 1 y 2 del perfil de docentes y técnicos docentes
- Dimensión 1. Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.
- Dimensión 2. Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente.
Este examen tiene una duración de tres horas y se aplica a docentes y técnicos docentes de forma diferenciada, es decir, de acuerdo al perfil.
Etapa 2. Habilidades Intelectuales y Responsabilidades Ético-Profesionales
Consta de un promedio de 120 reactivos de opción múltiple. En esta etapa se evalúan las habilidades intelectuales del docente, sus capacidades para la comunicación, el estudio, la reflexión y la mejora continua de su práctica, así como las actitudes necesarias para el ejercicio de la profesión docente, la gestión escolar, los vínculos con la comunidad y sus responsabilidades éticas y legales.
En este examen se evalúan las dimensiones 3, 4 y 5 del perfil de docentes y de técnicos docentes:
- Dimensión 3. Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje.
- Dimensión 4. Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos.
- Dimensión 5. Un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta el vínculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad.
Este examen es igual para todos los sustentantes docentes y técnicos docentes y tiene una duración máxima de 3 horas.
Etapa 3. Estudio para la Evaluación Complementaria o Adicional
La modalidad de Educación Indígena es la única en que se aplica la evaluación complementaria o adicional; Para este caso se aplicará la evaluación del dominio de la Lengua y tendrá una duración de 3 horas.
Se organiza en dos fases:
- Fase 1. Lengua Escrita: Expresión Escrita y Comprensión de Lectura. Esta fase tiene la intención de evaluar las habilidades del sustentante en relación con el dominio de la lengua indígena en escritura y comprensión lectora. Los aspirantes resuelven el Cuadernillo de Tareas en el apartado lengua escrita, donde escribirán un texto breve en lengua indígena. La aplicación es en grupo, controlada por un aplicador.
- Fase 2. Lectura en Voz Alta y Lengua Oral: Comprensión Oral y Expresión Oral. En esta fase se evalúa al sustentante en relación con el dominio de la comprensión y expresión oral en lengua indígena. Se desarrolla en papel o por medio de una computadora conectada a internet, según decidan las autoridades educativas de la entidad. En esta etapa los aspirantes continúan con el llenado del Cuadernillo de Tareas en la sección lengua oral, por lo que hablarán y leerán en voz alta en lengua indígena, conforme a las indicaciones de los aplicadores quienes evaluarán el desempeño de los sustentantes.
Nivel educativo y asignaturas
El examen de oposición de ingreso a la educación básica, se aplica para todas las modalidades de preescolar, primaria y secundaria. Por tal motivo, los temas que vienen en cada examen varían dependiendo del nivel educativo y la asignatura (para el caso de Secundaria y Técnicos Docentes).
Si vas a aplicar para este examen te deseamos mucha suerte y quédate al pendiente de nuestro blog y de nuestro canal de youtube para que no te pierdas toda la información relacionada con exámenes.
También te puede interesar